miércoles, 9 de octubre de 2013

Ejercicio 5: Preguntas a desarrollar Política.

Política
  • ¿Cuáles son las características de la Monarquía del Absolutismo? 
El monarca no es responsable de sus actos ante sus súbditos sino ante la divinidad, su poder se asienta sobre los pilares de un derecho no terrenal. El rey es el dueño del país, bienes... La soberanía no pertenece al pueblo, solo al rey. Tiene un origen divino. 
  • ¿En qué época tuvo su máximo esplendor?
 Entre la segunda mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII.
  • ¿Quién le concede el poder al monarca según esta idea de la monarquía?
El poder se lo concede directamente Dios.
  • ¿Qué instrumentos utilizaban los reyes para llevar a cabo su poder?
          Los Consejos de ministros, el Ejército, la Burocracia y la Diplomacia.
  • Explica en qué consiste el despotismo ilustrado.
Fue una teoría política que apareció en Siglo XVIII, los monarcas a lo largo de ese siglo intentaron poner fin a la limitación del poder mediante las nuevas ideas de la ilustración.
  • ¿Qué objetivos se pretendía con esta política? 
Buscaban modernizar las estructuras económica, administrativa, educativa, judicial y militar de sus respectivos estados, respetando la esencia del régimen absolutista y la división estamental de la sociedad.
  • ¿Crees que se cambió la forma de gobernar? Justifica tu respuesta.
No, el rey seguía manteniendo  al margen al pueblo sobre decisiones políticas y también seguía siendo el poder absoluto sin justificar sus acciones.
  • ¿En qué lugares se llevó a cabo la política del despotismo ilustrado?
En Rusia, Catalina II; Prusia, Federico II; Austria, María Teresa y José II; y España, Carlos III.
  • ¿Cuáles fueron sus limitaciones?
Obtuvo éxitos en los campos administrativo, educativo y económico. Pero fracasó en el social porque sus promotores no querían hacer reformas en profundidad que alterara el Antiguo Régimen.
  • ¿Cuál era la forma de gobierno en Inglaterra durante el siglo XVII? ¿Cómo funcionaba?
Era una monarquía parlamentaria. Los reyes, se vieron limitados por un parlamento. El Parlamento era bicameral, que fue respetado y sostenido por la nobleza y la burguesía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario